El proyecto Fuentes Renovables de Energía como apoyo al Desarrollo Local (FRE local) financiado por la Unión Europea y coordinado por el Ministerio de Energía y Minas comenzó su implementación en Cuba en el año 2019 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y por el Centro de Estudios de Energía y Procesos Industriales (CEEPI) de la Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez (UNISS).
“FRE local tiene la misión de facilitar el acceso a las energías renovables como apoyo al desarrollo local en comunidades rurales; para ello abarca ocho provincias y 13 municipios de toda Cuba, dispersión territorial que ha supuesto un gran reto para todos los involucrados”, aseguró el doctor en Ciencias Ernesto Barrera Cardoso, director del proyecto y profesor e investigador del CEEPI.
Hasta la fecha, FRE local presume entre sus resultados la electrificación de doce comunidades rurales aisladas a través de sistemas fotovoltaicos autónomos de 2 kilowatts. Asimismo, ya están en fase de culminación otros seis parques fotovoltaicos de entre 24 y 48 kilowatts de potencia, uno de ellos en Guaraná, Sancti Spíritus.

“También hemos instalado sistemas de bombeo solar-fotovoltaico para garantizar el acceso al agua en estas comunidades, de tipo sumergible en el caso de las personas con pozo y superficiales para quienes se abastecen de ríos y represas, de modo que esta agua pueda utilizarse en los procesos ganaderos y de siembra de la zona”, puntualizó Barrera Cardoso.
Además, FRE local trabaja en el aprovechamiento integral de los residuales biodegradables para la producción de energía y así apoyar la economía circular y aprovechar esas excretas para la producción de biogás que se ha implementado ya en la Empresa Pecuaria de Managuaco y el Centro Genético Porcino de la Pastora en Placetas.
Allí, según refirió el director del proyecto, se prevé la producción de aproximadamente 400 metros cúbicos de biogás por día, que equivalen a 200 litros de diésel, con capacidades para llegar a unos 800 metros cúbicos a medida que aumente la producción animal.
El proyecto concluye el próximo 26 de noviembre su fase de implementación, para comenzar con el período de evaluación y monitoreo con el objetivo de determinar sus principales fortalezas y debilidades.
Debido al impacto que ha tenido, la Unión Eléctrica, de conjunto con la UNISS, prevé dar continuidad a este proyecto con otro similar de financiación nacional en el 2026.
Escambray Periódico de Sancti Spíritus











Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.