Participa Díaz-Canel en acto por centenario del Primer Partido Comunista de Cuba

El 16 de agosto de 1925 quedó constituido el primer Partido Comunista de Cuba, en un encuentro en el que participaron unos 20 delegados e invitados, entre quienes figuraron Carlos Baliño y Julio Antonio Mella

La nación conmemora el centenario de la fundación del primer Partido Comunista de Cuba. (Foto: Estudios Revolución)

En ocasión del centenario de la fundación del primer Partido Comunista de Cuba, y en presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, se resaltó este sábado el legado de esta organización como guía e inspiración en las contiendas actuales.

En la ceremonia, realizada en el Memorial José Martí de La Habana, Rigoberto Santiesteban Reina, presidente del Instituto de Historia de Cuba (IHC), recordó la trascendencia de este hecho que unió al movimiento obrero en ese momento bajo una profunda inspiración martiana y marxista.

Santiesteban Reina ponderó que el hecho de reunirse para conmemorar el suceso constituye un acto de reafirmación de los principios socialistas intrínsecos a la Revolución cubana.

Subrayó también que de esa historia temprana de las luchas proletarias, bajo la persecución y acoso de los gobiernos de turno, se pueden sacar valiosas enseñanzas de cómo mantener vivos esos principios en una Cuba que se transforma, pero que apuesta por mantener su proyecto vivo, complementado por el pensamiento crítico y en constante evolución.

Honrar el centenario de ese primer atisbo de lo que es el Partido hoy es, en esencia, comprometerse con la Cuba revolucionaria del presente y el futuro: es memoria, brújula y honor, concluyó.

A estas palabras, le siguió una conferencia magistral del Doctor en Ciencias Históricas Elvis Rodríguez Rodríguez, vicepresidente del Instituto de Historia de Cuba (IHC), relacionado al tema y como supuso esto un cambio cualitativo en el escenario político de la nación así como la inauguración de una exposición fotográfica con muestras alegóricas a la ocasión fundacional.

El 16 de agosto de 1925 quedó constituido el primer Partido Comunista de Cuba, en un local que existía donde hoy radica el teatro Hubert de Blanck, en La Habana.

Con alrededor de 20 delegados e invitados a esa cita, destacan entre sus fundadores Carlos Baliño López (1848-1926), quien acompañó al Héroe Nacional José Martí en la constitución del Partido Revolucionario Cubano, y Julio Antonio Mella (1903-1929), líder estudiantil con gran impacto en su generación y en las posteriores.

Heredero de una larga tradición patriótica, al contar entre sus filas con líderes de la talla de Jesús Menéndez, José María Pérez, Paquito Rosales, Rubén Martínez Villena, Pablo de la Torriente, Antonio Guiteras, Blas Roca, Juan Marinello y Carlos Rafael Rodríguez, entre otras del entonces Partido Socialista Popular (PSP) que después del triunfo de la Revolución, en enero de 1959, se unieron al Comandante en Jefe Fidel Castro y al nuevo Partido Comunista de Cuba para concretar los sueños de Baliño y Mella.

Agencia Prensa Latina

Texto de Agencia Prensa Latina

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *