Premio Mundial de la Ciencia para jóvenes espirituanos

El lauro, otorgado por el Consejo Mundial de Académicos e Investigadores Universitarios (COMAU), recayó en los jóvenes Carlos Lázaro Jiménez Puerto y Gerardo Yero Morejón, líderes del proyecto Transición energética del transporte urbano

Carlos Lázaro Jiménez Puerto (al centro), recibió el premio durante AFIDE 2025.

Durante la XI Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (AFIDE) 2025, el Consejo Mundial de Académicos e Investigadores Universitarios (COMAU) entregó este miércoles, en ceremonia oficial, los premios mundiales de la Ciencia de productos investigativos y científicos a resultados relevantes de varias áreas del conocimiento.

El lauro especial recayó en los jóvenes espirituanos doctor en Ciencias Carlos Lázaro Jiménez Puerto y el ingeniero Gerardo Yero Morejón, líderes del proyecto Transición energética del transporte urbano.

El proyecto que, ya muestra resultados palpables como la puesta en marcha de 40 vehículos eléctricos, es fruto del vínculo entre la Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez, la Empresa Militar Industrial Coronel Francisco Aguiar y los ministerios de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente, y del Transporte.

“El ecosistema de movilidad que propone el proyecto ha logrado reducir más de 11 000 toneladas anuales de dióxido de carbono y fortalecer la soberanía tecnológica local”, declaró Jiménez Puerto.

“Una cuestión importante ̶ añadió el doctor en Ciencias ̶ es el papel que han jugado los estudiantes universitarios de diferentes carreras en las etapas del proyecto, desde el diseño de una aplicación móvil hasta la optimización en el proceso de fabricación de los vehículos”.

La iniciativa que, comenzó con un pequeño parque de apenas cinco vehículos, hoy garantiza la movilidad de los espirituanos con cinco rutas y cerca de 30 de los conocidos como carritos amarillos en la cabecera provincial. El municipio de Trinidad cuenta también con cinco carros y se pretende extender el servicio a otros municipios de la provincia.

El empeño de estos jóvenes espirituanos y del resto de los implicados en el proyecto es una muestra irrefutable de cómo se puede poner la ciencia y la investigación al servicio de la comunidad y del desarrollo sostenible.

Pies de foto: Foto 1:

Escambray

Texto de Escambray

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *