Proyectos científicos confirman efectividad de la Medicina Natural y Tradicional en Sancti Spíritus

Más de una veintena de servicios de rehabilitación integral del territorio poseen consultas especializadas en este tipo de terapéutica

La craneopuntura contribuye a mejorar la calidad de vida los pacientes. (Foto: Arelys García/Escambray)

Proyectos científicos relacionados con el empleo de la ozonoterapia, la craneopuntura y la homeopatía han confirmado en Sancti Spíritus los beneficios de estas terapéuticas de la Medicina Natural y Tradicional (MNT), con un desempeño favorable en la primera mitad del año, manifestaron fuentes de la Dirección General de Salud (DGS) en la provincia.

En específico, la ozonoterapia se ha aplicado con éxito en el tratamiento de la hernia discal lumbar en los servicios de Ortopedia del Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos, visible en la mejoría de los síntomas compresivos y del dolor, señaló la doctora Nircia Núñez Luna, al frente del Programa Nacional de MNT en el territorio.

En la Atención Secundaria, la ozonoterapia exhibe resultados alentadores en pacientes con absceso tubo-ovárico (complicación grave de la enfermedad inflamatoria pélvica que afecta principalmente a mujeres sexualmente activas en edad reproductiva), añadió la también especialista en Medicina Bioenergética y Tradicional.

Núñez Luna resaltó, además, la utilización de la homeopatía en un grupo de personas con fracturas de cadera en quienes se constata la disminución del tiempo de osificación y de la estadía hospitalaria.

El Hospital General Provincial doctor Faustino Pérez Hernández, implementa un proyecto sobre los efectos de la craneopuntura en pacientes con trastorno del equilibrio con una rápida reinserción a las actividades de la vida social, aseveró la jefa del Programa Nacional de MNT en el territorio.

Sancti Spíritus dispone de consultas especializadas de la MNT en más de una veintena de servicios de rehabilitación integral, además de contar con el Faustino Pérez, centro de referencia provincial en la aplicación de las diferentes modalidades de este tipo de terapias, menos agresivas al organismo humano, expuso finalmente Núñez Luna.

La Medicina Natural y Tradicional, cada vez más empleada en Sancti Spíritus, es un método curativo milenario utilizado para la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades físicas y mentales y comprenden la aplicación de la acupuntura y técnicas afines, fitoterapia, apiterapia, homeopatía, terapia floral, ozonoterapia, hidrología médica, entre otras variantes.

Arelys García

Texto de Arelys García
Máster en Ciencias de la Comunicación. Reportera de Radio Sancti Spíritus. Especializada en temas sociales.

2 comentarios

  1. Muchos de estos tratamientos no tienen una base científica. Me voy a referir solo al uso de homeopatía para el tratamiento de la fractura de cadera, lo cual es una aberración. Está ampliamente demostrado por toda la comunidad científica internacional que la homeopatía es una pseudociencia. Si efecto no sobrepasa el del placebo.

  2. Un avance en la medicina de la paleontología, gracias

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Responder a Rolo Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *