La música de Silvio Rodríguez y sus artistas acompañantes inundaron este viernes la escalinata de la Universidad de La Habana, desbordada por un público de todas las edades que durante hora y media no paró de corear sus canciones.
Con gritos de Silvio y los primeros acordes de su canción Ala de colibrí, arrancó el trovador, quien interrumpió el tema para recordar ante su público un fragmento del artículo Maestros Ambulantes de José Martí. » …ser bueno es el único modo de ser dichoso, ser culto es el único modo de ser libre, pero ser próspero es el único modo de ser bueno», llovieron los aplausos y en lo adelante se hizo la magia.
Desde las 16:00, hora local, comenzó a llenarse cada espacio de la casi tricentenaria colina universitaria, que resultó pequeña para la cantidad de gente que llegó al lugar para escuchar a su ídolo. También lo hizo el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel.

Por momentos, aquí la nostalgia llega y se va, recorre los escalones hasta el monumento del Alma Mater con sus brazos abiertos, que se erige a la entrada del recinto universitario.
Silvio cantó también temas emblemáticos de sus amigos entrañables, no faltaron Créeme, de Vicente Feliú, y Yolanda, de Pablo Milanés.
Faltan amistades, algunos, por estos días, transmitieron cómo hubieran querido estar aquí, recordar, cantar junto a Silvio, igual que lo hicieron otras veces en su juventud. El poeta lo recordó en sus palabras de agradecimiento a los que están, a los que no pudieron y a los «ausentes presentes». No faltó la denuncia a la agresión israelí contra el pueblo de Palestina.
Dos horas y 26 canciones de amor y esperanza hicieron de esta noche un momento especial para quienes acudieron a la escalinata universitaria. “Gracias Silvio”, corearon todos al final.
En el concierto, Silvio estuvo acompañado por Jorge Aragón (piano), Maykel Elizarde (tres), Niurka González (flautas y clarinete), Rachid López (guitarra), Jorge Reyes (contrabajo), Malva Rodríguez (piano y coros), Oliver Valdés (batería y percusión) y Emilio Vega (vibráfono y percusión).
Este recital fue el inicio de la gira que lo llevará con sus músicos a Chile (29 de septiembre, 1, 5 y 6 de octubre), Argentina (11, 12 y 21 de octubre), Uruguay (17 y 18 de octubre), Perú (25 de octubre) y Colombia (31 de octubre y 2 de noviembre).
#Cuba/Vea como inicio el tan esperado concierto de Silvio Rguez Varias generaciones llenan los 88 escalones de la escalinata universitaria @teleSURtv @EricktlSUR @pro_telesur @ConservaCuba @ArletteVasallo pic.twitter.com/Gq4r4szoDa
— Fabiola López (@FabiolateleSUR) September 19, 2025
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.