La primera vez que Fidel ascendió por la colina universitaria habanera en septiembre de 1945, era un joven deslumbrado y ansioso de saberes y luchas. La celebración de los 60 años de este hecho, en 2005, fue pospuesta por cuestiones de trabajo del líder hasta que el 17 de noviembre, Día Internacional del Estudiante, apareció en el Aula Magna de la centenaria casa de altos estudios.
Tener de frente a quien lideró el proceso revolucionario cubano durante la segunda mitad del siglo XX constituyó un hecho trascendental para los jóvenes que se encontraban allí. Ellos no imaginaron que las palabras de Fidel servirían de guía para las nuevas generaciones. Aquella tarde-noche presenciaron un discurso histórico, sin precedentes.
“¿Es que (…) los hombres pueden hacer que las revoluciones se derrumben?”, ¿puede ser o no irreversible un proceso revolucionario?, ¿cuáles serían las ideas o el grado de conciencia que harían imposible la reversión de un proceso revolucionario?, ¿cómo se puede preservar o se preservará en el futuro el socialismo?”, les lanzó el líder a ellos, los universitarios, los continuadores de su obra.
Su respuesta versó sobre cómo superar los doctrinarismos, deficiencias y errores; emprender las transformaciones necesarias que conduzcan al perfeccionamiento integral del Socialismo, como sistema, con mayor participación y control popular.
El líder de la Revolución cubana realizó otro lanzamiento, aún más polémico, cuando expresó: “esta Revolución puede destruirse (…) nosotros podemos destruirla, y sería culpa nuestra”.
Un eje importantísimo de aquel discurso fueron sus reflexiones en torno a cómo se hace un revolucionario. Inició con su propia experiencia, de cómo se forjó en aquel recinto universitario donde se encontraba. Rememoró los aprendizajes adquiridos durante el presidio, la expedición, la sierra, el triunfo.
“Son las ideas las que nos unen, son las ideas las que nos hacen pueblo combatiente, son las ideas las que nos hacen, ya no solo individualmente, sino colectivamente, revolucionarios (…)”.
Escambray Periódico de Sancti Spíritus











Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.