Convertirse en el primer espirituano en competir en un Campeonato Mundial de Taekwondo hubiese bastado para que Brayan José Cantero Benítez sintiera la mayor de sus satisfacciones; pero la edición XXVII en Wuxi, China, le deparó, además de ese privilegio histórico, el de protagonizar la mejor actuación entre los seis cubanos que tomaron parte en la cita.
El espirituano, defensor de los 68 kilogramos, ganó tres combates antes de ceder ante el croata Matija Crep (2-0), con puntuaciones de 12-7 y 10-1, saldo que le permitió ubicarse en el rango del octavo al 16, mientras el resto lo hacía del 16 al 32, según declaraciones a Escambray del entrenador Arnoy Rojas, quien consideró que Brayan realizó “una excelente competencia”, en un evento que, según sus palabras, “por la ausencia de Cuba en algún evento desde que comenzó el ciclo de la categoría que nos pudiera aportar puntos para el ranking, fue difícil pasar del segundo combate porque ahí nos tocaba con el campeón mundial, el olímpico o medallistas a ese nivel”.
Para el muchacho de Agramonte fue su primera competencia internacional, tras acumular oro y plata en dos ediciones del Abierto de La Habana: “Me sentí muy bien, sabía que estaba preparado gracias al trabajo que hicieron mis entrenadores, salí a darlo todo, gané tres combates y me ubiqué dentro de los primeros 16 del mundo entre más de 80 atletas, para mí es un resultado increíble”, confesó a Escambray vía WhatsApp, desde la propia sede.
“Representar a mi país, las cuatro letras, y a mi provincia natal es un orgullo”, apuntó.
Desde los cinco años, lo de Brayan fue el taekwondo: “Sentí este deporte como algo que me ata y me dije: Esto es lo mío; desde mis primeros entrenamientos, mis primeras competencias, se vio que daba por eso. Tengo que agradecerles a todos los entrenadores, desde la base fueron muchos los que me apoyaron, y también a los de la EIDE”.
Y como quien no se olvida nunca de sus raíces, pide permiso para mencionar “a quienes siempre estuvieron en el proceso: Yurislando Romero, García Valle, Delgado Pérez y mis entrenadores del equipo nacional: Díaz Cuevas y Anaysa y Arnoy Rojas”.
De 13 combates se ganaron siete, todos los atletas realizaron excelentes combates y manifestaron el cumplimiento de los objetivos individuales que tenían, que era participar en el campeonato y tratar de sumar puntos para el ranking; no tenían un compromiso real de lograr medallas. Cuba fue el tercer país en América en obtener más combates, solo detrás de Brasil y Estados Unidos. En el área panamericana fue una de las naciones que vinieron con menos atletas y de las que más combates ganaron.
Para el yayabero lo importante fue, también, ir sumando puntos en el ranking “y poco a poco irnos visualizando en el mundo para próximos eventos. Mi proyección es poder clasificar a los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 2026 y allí obtener una medalla”.
Escambray Periódico de Sancti Spíritus










Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.