El centro de la política mundial se traslada hoy hasta la ciudad de Anchorage, la más grande de Alaska, donde los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Rusia, Vladimir Putin, celebrarán un esperado cara a cara.
Para Trump la reunión con Putin tiene un 25 por ciento de posibilidades de no ser exitosa. El encuentro, el primero de su tipo desde 2019 (durante el primer mandato del republicano) tiene como tema crucial el eventual fin de la guerra en Ucrania, aunque sin un invitado, el presidente Vladimir Zelenski.
Según los detalles que circulan aquí, Trump partiría la madrugada de este viernes rumbo a Alaska. La cita está pactada para las para las 15:30 horas, con la participación exclusiva de ambos dignatarios.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que tras la reunión, Trump y Putin almorzarán con miembros de las delegaciones de ambos países, y se espera que ofrezcan una conferencia de prensa conjunta.
Pero la mansión ejecutiva, moderó el miércoles las expectativas sobre la cumbre, describiéndola como un «ejercicio de escucha» y una oportunidad para que el ocupante del Despacho Oval busque una plática de seguimiento con Putin y Zelenski.
Un artículo del diario The New York Times dijo que esta semana, durante un momento en el que el presidente Trump se refirió a su reunión con Putin, reflexionó sobre la curiosa y confusa relación entre ambos hombres. “Me llevaba bien con Putin”, indicó.
Curiosamente, utilizó el tiempo pasado, pero luego parecía deseoso de volver al presente cuando ambos se sienten en Alaska este viernes, acotó el Times. Aunque también Trump amenazó con «consecuencias muy graves» si Putin no acepta detener la guerra en Ucrania.
El mandatario estadounidense recorrerá unos 5 400 kilómetros en línea recta desde esta capital hasta la Base Conjunta Elmendorf-Richardson, una instalación militar ubicada en el extremo norte de Anchorage.
La última vez que Putin dialogó personalmente con homólogo estadounidense fue hace poco más de cuatro años, en junio de 2021, que habló con Joe Biden en Ginebra, Suiza. A Trump lo tuvo frente a frente por última vez durante el primer mandato del republicano y fue en junio de 2019 en Osaka, Japón.
Putin no será el primer jefe de Estado extranjero en ser recibido en Anchorage por un ocupante de Despacho Oval, antes sucedió con el emperador japonés Hirohito, en septiembre de 1971, cuando se reunió con el presidente Richard Nixon.
Alaska fue parte de Rusia hasta 1867, cuando Estados Unidos adquirió el vasto territorio de un millón 518 mil 800 kilómetros cuadrados al entonces Imperio ruso por algunos millones de dólares.
El lunes un desliz de Trump ante los medios dio la nota. Quizás desde la perspectiva de Washington, el estado más grande del país está tan lejos que casi parece ruso, indicó La Opinión. Trump dijo a la prensa en la Casa Blanca: «Me reuniré con Putin, el viernes voy a Rusia».
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.