El poderoso huracán Rafael, con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra cubana por la costa sur de la provincia de Artemisa a las 4:15 p.m. de este miércoles 6 de noviembre, de acuerdo con los datos publicados por el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
Según el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba, a las 3 tres de la tarde el centro del huracán se estimó en los 22.4 grados de latitud Norte y los 82.6 grados de longitud Oeste, posición que lo situaba a 35 kilómetros al sur-suroeste de playa Cajío y a 60 kilómetros al sudeste de San Cristóbal, ambas localidades en la provincia de Artemisa.
Hurricane #Rafael has made landfall in western Cuba as of 415 PM EST, Wednesday 11/6.
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) November 6, 2024
See https://t.co/tW4KeGe9uJ for the latest full forecast. pic.twitter.com/L368G5tasn
Los vientos máximos sostenidos al momento de tocar tierra se estimaron en cerca de 115 mph (185 km/h), con una presión central mínima de 956 mb (28.23 pulgadas).
El ojo del organismo tocó tierra cubana a las 4:15 de la tarde por las inmediaciones de Playa Majana, tal y como calculaban los expertos.
Rafael se intensificó y pasó a huracán de categoría 3 sobre la 1:30 p.m., justo antes de llegar a la costa occidental de Cuba.
En redes comienzan a compartirse las primeras imágenes del impacto del huracán Rafael en el occidente del país. Batabanó, a 3 kilómetros de la costa, en la provincia de Mayabeque, reportó vientos muy fuertes e inundaciones por las lluvias y la penetración del mar, un panorama que revela a las claras la intensidad del huracán.
Escambray Periódico de Sancti Spíritus











Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.