Fotonoticia: Olivos II, ¿comunidad o potrero?

Escambray salió, cámara en mano, para alertar sobre una problemática que pone en jaque mate la salud de los pobladores que residen en esta parte de la ciudad

La hierba ha sobrepasado la altura de las ventanas del primer piso de los edificios. (Fotos: Roberto Javier Bermúdez/Escambray)

En medio de una compleja situación epidemiológica con la transmisión de dengue y otras arbovirosis en la totalidad de las áreas de Salud del municipio de Sancti Spíritus, Olivos II es el potrero de Don Pío.

Según vecinos del edificio 3 hace poco más de tres años allí no se chapea y tampoco se han puesto de acuerdo porque quienes allí conviven tienen edades muy avanzadas. Una señora, que reside en el primer piso, alega que la hierba ha sobrepasado la altura de la ventana y debe mantenerlas cerradas para evitar cualquier enfermedad.

Mientras, los del 6 han corrido con un poco más de suerte. De vez en cuando, brigadas de Servicios Comunales o de cualquier otra entidad chapean el frente de la edificación, un gesto que agradecen; pero la hierba se queda donde mismo crecía con fuerza. ¿Será tan difícil recogerla? Allí se acumula el agua y sigue siendo un criadero para los mosquitos.

Esperemos que, la conciencia de los vecinos y la responsabilidad estatal de las entidades involucradas respondan para que las áreas verdes de Olivos II vuelvan a ser un espacio para el esparcimiento y no un potrero.

Adriana Alfonso Martín

Texto de Adriana Alfonso Martín

3 comentarios

  1. Hace mucho tiempo que en esa zona de los Olivos II no se hace un buen trabajo, que nadie piense que los vecinos no han hecho algo alguna vez, lo que pasa es que todo el mundo se ha desentendido de ese tema y como ya la hierba es tan alta y los compañeros de comunales usan nuevas técnicas de chapea, que no es con machete, y no se pueden esforzar mucho para no cansarse, pues sencillamente eso está perdido en hierba y te dicen que eso no es el área que tienen asignada y siguen de largo. Le queda bien el cartelito de potreros o áreas invisibles para las autoridades locales.

  2. Lucas Pentón González

    Los decisores tienen que salir de las reuniones y los recorridos a lugares preparados para ver y actuar lo que decide la salud del pueblo. Y para chapear no hace falta más recursos que un machete ni se necesita que levanten el bloqueo.

  3. Reflejo de la perdida de valores en mi país. Como le digo al presidente de mi CDR no tiene nada que ver con socialismo o capitalismo, ser pobre o tener dinero, simplemente ya «casi» dejamos de ser humanos.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Responder a javierld Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *