Una de las quejas más recurrentes que pesa hoy sobre las espaldas de la Empresa Correos Sancti Spíritus tiene que ver con los atrasos en la distribución de la paquetería internacional, servicio que —paradójicamente—, constituye el producto estrella de esa entidad.
Según sus propias estadísticas, más de 4 000 de estos envíos permanecen envejecidos en La Habana y en lo que va de año ha dejado de ingresar a su economía alrededor de tres millones de pesos que debieron entrar a sus arcas por este concepto.
“La entrega de la paquetería internacional se encuentra deteriorada en el país por todos los problemas que conocemos de escasez de combustible, dificultades con el transporte, déficit de neumáticos, piezas de repuesto, baterías y demás”, comentó a Escambray Carlos Ovey Gotera González, director de Correos en el territorio.
Y a seguidas aclaró: “Según el mecanismo establecido, la paquetería internacional con destino a la provincia tienen que traérmela hasta aquí. Pero, por toda esta situación que existe hoy, cuando nosotros tenemos posibilidades, porque vamos a la capital a otra gestión, aprovechamos y damos algún viaje para traerla.
“En cuanto llega, es responsabilidad nuestra clasificarla y procesarla. Nosotros, sin combustible y con los mismos problemas que tiene todo el sistema empresarial de este país, la entregamos en 48 horas porque hemos hecho encadenamientos con otras formas de gestión no estatal que también se dedican a la distribución de paquetería y nos garantizan un nivel de combustible para con mi transporte distribuir los de ellos y los de nosotros”.
Según explicó el directivo, desde que el envío arriba a Sancti Spíritus, Correos cuenta con un término de cinco días para entregarlo al destinatario, pero generalmente reducen ese tiempo a entre 24 y 48 horas, excepto los remitidos a los lugares más distantes, cuyas entregas pueden demorar hasta 72 horas.
En el 2024, la paquetería internacional le aportó a Correos Sancti Spíritus más de 28 millones de pesos, a pesar de que dejaron de entrarle unos 38 400 envíos previstos, los cuales representaron alrededor de 6 millones de pesos dejados de ingresar.
“El negocio de la paquetería se gana cuando cumplimos con el término de entrega. Si usted es eficiente entregando, gana más clientes en el exterior y como es lógico gana más aquí también”, comentó finalmente el directivo.
En medio de estos y otros obstáculos que hoy impone la realidad cubana, Correos Sancti Spíritus ha mantenido durante los últimos años una tendencia al crecimiento, con sobrecumplimientos de lo planificado en sus ingresos, un importante volumen de utilidades y, en general, favorables resultados económicos.
Estos se deben en buena medida a los encadenamientos con varias formas de gestión no estatal, contratos de transportación a terceros, la apertura de nuevos centros de impresión de documentos, ventas de mercancías en consignación, entre otras variantes.
Y, precisamente, la creatividad para buscar salidas resulta, quizás, la principal arma de Correos para su evidente consolidación como una empresa que este año mereció por cuarta ocasión consecutiva la condición de Vanguardia Nacional, única entidad de ese sector en el país que logra tan importante mérito.
Cómo todo lo que no es privado no funciona por qué a nadie le duele .bueno Santi espíritu está lejos y artemisa cuál es la escusa por qué es la misma situación con la demora de los paquetes .?que funciona bien aquí?
Muy sencillo porque no es un negocio privado, se necesita que sea privado pero que además exista la competencia con otros negocios que se dediquen al mismo concepto y compitan por calidad y precio en el servicio. Es lo natural y lo demostrado como igual se ha demostrado lo ineficiente que es la gestión estatal
Una pregunta….
Hace años se habló si no me equivoco, sobre la posibilidad de usar las vías ferroviarias para el traslado según las necesidades y las posibilidades. Eso existe?? Se puede usar??
Sería bueno que los co. de Correos informaran también con relación a la pérdida y el robo en los paquetes, si han mejorado en esta parte de la calidad del servicio, en su momento había muchas quejas sobre esta cuestión.
Fácil y cómodo, como se hacía antes, a cada tren de pasajeros usted le agrega un coche para equipos como era antes y seguro se agiliza todo si hay voluntad de las partes involucradas.
Lo deficiente del sistema económico estatal es conocido desde hace más de 60 años . Mandas un paquete desde Asturias y está en Sancti Spiritus en una semana . Hace unos días preparamos un paquete , llamamos a CubaKilo , vinieron a recogerlo un viernes . Nos llamaron para decirnos que salía el domingo para La Habana , el martes nos avisaron que estaría el jueves en Sancti Spiritus. Así fue .
Es que solo los dementes repiten lo mismo y lo mismo , y esperan un resultado diferente.
Solo en cuba sucede esto sin consecuencias.
Un dato que sería interesante conocer, sería, si existe algún nivel de pérdidas de paquetes, daño o deterioro, faltantes en la paquetería, también esto es muy importante para hablar de calidad y confianza en la gestión.