El documento incorpora referencias de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud, así como estudios recientes sobre complicaciones neurológicas y cardiovasculares asociadas al virus»
Autoridades sanitarias en Cuba insisten en prevención de arbovirosis
Existe una alta circulación del chikungunya en las diferentes regiones del país, transmisión que se caracteriza en muchos casos por la no asistencia a los centros de salud de las personas enfermas»
Explosión durante parrandas de Guayos: dos pacientes en estado crítico y dos graves
Las víctimas permanecen ingresadas en la Sala de Caumatología del Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos en cubículos aislados»
Sancti Spíritus: Moderno equipo facilita diagnóstico de tuberculosis (+fotos y video)
El GeneXpert permite la detección de esta enfermedad infectocontagiosa con más precisión y rapidez, además de aumentar la vigilancia a grupos vulnerables de la provincia»
Cuba desarrolla fármacos para el control y prevención de arbovirosis
Así lo confirmó el director nacional de Epidemiología del ministerio cubano de Salud Pública Francisco Durán, en la más reciente edición del programa radio televisivo Mesa Redonda»
Inauguran en el IPK laboratorio de alta tecnología e insectario para el control de vectores (+post)
El IPK está en condiciones de aplicar nuevas metodologías de biología molecular, perfeccionar el diagnóstico de enfermedades parasitarias y fortalecer la vigilancia de las dolencias transmitidas por vectores»
Llama Presidente de Cuba a enfrentar esta epidemia como mismo se hizo con la Covid
Díaz-Canel convocó a encuentros semanales para, desde la ciencia, aportar análisis y propuestas de soluciones a la epidemia de casos con Síndrome Febril Inespecífico, provocada, sobre todo, por arbovirosis»
Dengue y chikungunya casas adentro
Sancti Spíritus figura entre las provincias cubanas con mayor tasa de pacientes sospechosos de dengue, mientras que la totalidad de los municipios reporta cuadros clínicos sugestivos de circulación de chikungunya»
VisionEs: Hospital Pediátrico atento a las arbovirosis
Debido al alza de arbovirosis en Sancti Spíritus la atención a los niños se refuerza en el Hospital Pediátrico Docente José Martí Pérez. A este asunto se acerca VisionEs, que además indaga sobre la venta de carbón en el territorio»
Ante incremento de chikungunya, Cuba iniciará primer estudio clínico sobre esta dolencia
En los próximos días comenzará el primer estudio clínico sobre esta dolencia, el cual se desarrollará en cuatro hospitales de las provincias de Matanzas y La Habana»
Reconoce Jamaica contribución de Brigada Médica de Cuba tras huracán
Los directivos de las instituciones sanitarias donde trabajan los cooperantes de la mayor de las Antillas, así como los equipos de trabajo jamaicanos, han expresado su agradecimiento por la labor conjunta y el apoyo continuo en tiempos de emergencia»
Especialistas espirituanos de Salud Mental apoyarán el Oriente cubano (+fotos)
La brigada, conformada por especialistas del Ministerio de Salud Pública, contribuirá al acompañamiento psicosocial de la población en territorios afectados por el huracán Melissa»
Un pacto con la mirada (+fotos)
Con más de 40 años de servicio, casi todos dedicados a los niños, Adaly López Farías continúa consagrada a una profesión que volvería a escoger con los ojos cerrados»
Alimentos: ¿salud en riesgo?
En la elaboración y expendio de productos alimenticios no siempre se cumple lo descrito en varias resoluciones y normas vigentes en el país relacionadas con su inocuidad»
Aplican en Sancti Spíritus nuevo refuerzo contra la covid
Esta dosis refuerza las acciones sanitarias para mantener activa la protección inmunológica de la población en un escenario epidemiológico que exige vigilancia constante y responsabilidad colectiva»
Escambray Periódico de Sancti Spíritus














