El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Miguel Díaz-Canel, enfatizó este viernes en la importancia del trabajo político-ideológico en todas las esferas de la sociedad, durante el X Pleno de la organización política.
El también presidente de la República subrayó que el trabajo político-ideológico “debe estar presente en cada lugar”, a la vez que “las instancias y los cuadros necesitan estar bien preparados”.
Díaz-Canel orientó que las instituciones también deben participar en los debates públicos, en particular en redes sociales, para argumentar y explicar.
Asimismo, se refirió a las ineficiencias existentes en el acopio y comercialización estatal de productos agropecuarios, según un reporte de la televisión nacional.
El informe de rendición de cuentas del Buró Político fue evaluado este viernes como parte de la agenda de la primera sesión de trabajo del X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
— Partido Comunista de Cuba (@PartidoPCC) July 4, 2025
Ver más:https://t.co/3t68W5NU47 pic.twitter.com/IqmVKPJSoG
El X Pleno del Comité Central del PCC pasó revista este viernes a un amplio espectro de temas relacionados con el funcionamiento de la Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba, el enfrentamiento a la corrupción, el delito y las ilegalidades, así como las proyecciones de gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.
Partido Comunista de Cuba refuerza acciones frente al bloqueo

El Buró Político del Partido Comunista de Cuba trabaja hoy en la búsqueda de soluciones para transformar la situación actual del país, en la que incide el recrudecimiento del bloqueo impuesto por Estados Unidos.
Así lo expresó el secretario de Organización del PCC, Roberto Morales, al rendir cuentas sobre la gestión del órgano superior de la dirección del partido, durante su X Pleno.
El dirigente subrayó que han sido meses de intenso trabajo para corregir distorsiones en la economía y avanzar en las estrategias de trabajo, “con unidad, conciencia y firmeza revolucionaria”, informó la Presidencia de la República en la red social X.
Explicó que como parte del sistema de trabajo del Partido se mantuvo la vinculación permanente con el pueblo para informar, dialogar y contribuir a la comprensión y la búsqueda de soluciones a los problemas.
Reimpulsar la economía de #Cuba es tarea de todos. Hoy en el #XPlenoCC se debatió el cumplimiento del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y lograr el despegue económico de manera firme, eficiente y en busca de la justica social y el bienestar que merece el pueblo. pic.twitter.com/1WcBU9Qxe9
— Partido Comunista de Cuba (@PartidoPCC) July 4, 2025
Morales detalló que en el primer semestre del año la organización partidista realizó un primer ciclo de visitas a todos los municipios del país, lo que permitió encuentros con más de 280 mil personas en cuatro mil 508 centros de trabajo y 747 consejos populares.
Además, anunció que actualmente se desarrolla el segundo ciclo de estas visitas.
El X Pleno del Comité Central del PCC sesionará hasta este sábado, con una amplia agenda que incluye la estrategia de política de cuadros, y la propuesta para el programa conmemorativo por el centenario del natalicio del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro (1926-2016).
Pleno analiza temas medulares de la sociedad
Asuntos medulares para la sociedad centran hoy la agenda del X pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), que sesiona en La Habana presidido por su primer secretario y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel.
Al iniciar la reunión, el secretario de Organización del PCC, Roberto Morales, abordó la situación compleja que atraviesa el país caribeño, marcada por el recrudecimiento del bloqueo impuesto por Estados Unidos, dificultades económicas y presiones externas.
Morales señaló que aunque esas medidas coercitivas buscan doblegar el espíritu del pueblo cubano, este demuestra continuamente su capacidad de resistencia y dignidad, según informó la Presidencia de la República en la red social X.
El dirigente partidista expresó que “la escasez, las limitaciones y los intentos de desaliento golpean puertas y conciencias”. En medio de estas adversidades, dijo, “cada día se convierte en un desafío”.
Al referirse a la importancia del X pleno, afirmó que este encuentro es de vital importancia, pues el PCC es la fuerza y brújula que guía hacia el bienestar colectivo y le corresponde velar por satisfacer las necesidades del pueblo.
“Analicemos a profundidad los problemas; definamos las acciones que acerquen su solución; y compulsemos la movilización de la nación hacia la búsqueda de resultados”, recalcó.
Durante esta primera jornada de la cita partidista fueron presentadas las nuevas propuestas de cooptación como integrantes de la máxima estructura de dirección de la organización política.
Durante el #XPlenoCC se eligieron por cooptación como miembros de esta estructura a los Generales de División y Brigada Raúl Villar Kessel y Oscar Callejas Varcalce, respectivamente, y a la vicepresidenta de la @UNEAC_online Magda Resik Aguirre. pic.twitter.com/Gf9NlNaDeY
— Partido Comunista de Cuba (@PartidoPCC) July 4, 2025
Los nuevos miembros aprobados de manera unánime son: el General de División Raúl Villar, jefe del Ejército Central; el General de Brigada Oscar A. Callejas, jefe de la Dirección Política del Ministerio del Interior; y la vicepresidenta primera de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, Magda Resik.
Resaltan prioridad de política de cuadros en Cuba
La ejemplaridad y la ética de los dirigentes acrecienta la credibilidad de la Revolución cubana, valoraron este viernes los integrantes del Comité Central del Partido Comunista (CC-PCC) durante el X Pleno de la organización que concluirá este sábado.
El análisis del tema resaltó la prioridad que concede el Partido a la política de cuadros, luego de la aprobación en el 8vo, Congreso de la Estrategia General para la aplicación de la misma, a la cual pasó revista este jueves.
Al presentar un informe al respecto, el jefe del Departamento de Política de Cuadros, Camilo Hernández resaltó los principios que sustentan este documento, entre los que resaltan, el sólido basamento del proceso revolucionario cubano y los aportes conceptuales y prácticos del líder histórico Fidel Castro.
Como también las enseñanzas del general de Ejército Raúl Castro y las orientaciones del primer secretario del Comité Central, Miguel Díaz-Canel, apuntó.
Destacó asimismo que la Estrategia, mantiene plena vigencia y reconoció el complejo escenario actual que media en su aplicación, así como la firmeza ideológica y responsabilidad con la que la inmensa mayoría de los dirigentes cumplen sus funciones.
Cuadros sencillos, vinculados a la base, que actúan con ética y firmeza ante diversas situaciones son cualidades que deben caracterizar a quienes ocupan responsabilidades a todos los niveles, señalaron en sus intervenciones, integrantes del CC-PCC.
El miembro del Buró Político y secretario de Organización del PCC, Roberto Morales, reconoció que en Cuba existe una sólida cantera de hombres y mujeres con cualidades para ser preparados como cuadros y destacó que la mayoría de quienes hoy ocupan responsabilidades de dirección están dando lo mejor de sí.
El X pleno del Comité Central del PCC pasó revista este viernes a un amplio espectro de temas relacionados con el funcionamiento de la Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba, el enfrentamiento a la corrupción, el delito y las ilegalidades, así como las proyecciones de gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.
No tiene la menor relevancia EL TRABAJO POLITICO-IDEOLOGICO cuando no hay electricidad, no hay gas, no hay forma de extraer los salarios de los bancos; ; no viene comida a la bodega que nos dure una semana, porque necesitamos 3 COMIDAS al dia.
Con la que nos esta cayendo en lo económico, y salirse ahora con que hay que reforzar el trabajo politico e ideológico ! Mas sentido común, señores del PCC !
Incrementar el trabajo ideológico, en la actualidad eso es una utopía, la ideología de hoy en día y de siempre, se adquiere cuando el ser humano tiene lo que necesita para vivir, se acabaron los tiempo de hacer más con menos, el que escribió la teoría comunista, socialista, Mark, decías que el ser humano creaba la conciencia plena cuando tenía resuelto sus problemas para la vida
La diferencia de clases que se ha creado en Cuba es los últimos 5 años y que había sido abolida por el triunfo de la revolución, ha desviado la conciencia urbana que se había logrado en años de revolución, donde primava primero la ayuda, la solidaridad, las buenas relaciones humanas, y el desinterés, todo eso en este momento no existe, todo tiene precios, muchos viven la dulce vida mientras otros trabajan y malamente pueden resolver algo para llevar a la mesa, esa es una situación real en la Cuba actual y que será extremadamente difícil revertir a corto plazo….