Según los registros pluviométricos existentes, desde 1931, fecha en que empezaron a consignarse, en el territorio que ocupa la actual provincia de Sancti Spíritus se reportaron recipitaciones significativas para un mes de mayo (entre 350 y 520 milímetros) en varios años -1958, 1966, 1977, 1990 y 2002-, sin embargo nunca antes se había promediado, sólo hasta el día 25, un acumulado de 583,8 mm, la mayor parte prácticamente en dos días.
Como resultado de las intensas precipitaciones que mantienen en vilo a la provincia de Sancti Spíritus, desde la mañana de este viernes 25 de mayo comenzó a aliviar, de forma limitada, la presa Zaza. (foto: Vicente Brito)
La presa Zaza, el mayor embalse cubano, con capacidad para mil 020 millones de metros cúbicos, alivia agua por sus diversas compuertas, ante los continuos escurrimientos de los ríos tributarios. (foto: Vicente Brito)
Debido a las prolongadas y torrenciales precipitaciones de los últimos días, mayo triplicó su media histórica para el mes y se convirtió en el más lluvioso de Sancti Spíritus. (foto: Vicente Brito)
Los continuos escurrimientos de los ríos que vierten al acuatorio, entre ellos el Tuinucú, el Yayabo, el Cayajaná y el propio Zaza, hicieron posible que se incorporaran en menos de 30 horas algo más de 300 millones de metros cúbicos a su vaso. (foto: Vicente Brito)
Con los escurrimientos de la Zaza, ya suman seis los embalses de la provincia que vierten sus excedentes de agua. (foto: Vicente Brito)
Las copiosas precipitaciones que continúan cayendo en la provincia espirituana han beneficiado a la presa Zaza, la mayor de Cuba. (foto: Vicente Brito)
La presa Zaza ha experimentado una notable recuperación en su volumen, si consideramos que al amanecer del miércoles el embalse apenas retenía unos 200 millones de metros cúbicos de agua. (foto: Vicente Brito)
Los momentos más tensos sin dudas se vivieron entre el mediodía y la tarde del viernes: la Zaza subía por minutos –a las 5:00 p.m. llegó a 1039,84 millones de metros cúbicos-, situación que sugería abrir al máximo sus seis compuertas de alivio, pero una razón de fuerza mayor lo impedía: río abajo todavía se luchaba por concluir la evacuación de las personas.